TEATRO FERNÁN GÓMEZ, CENTRO DE ARTE & TOÑI ARRANZ PRODUCCIONES SL PRESENTAN…
LOS OJOS
DE PABLO MESSIEZ
ESPECTÁCULO SELECCIONADO POR LA AECID PARA GIRA INTERNACIONAL 2014
→AQUÍ DOSSIER DETALLADO DE LOS OJOS EN PDF
→AQUÍ DOSSIER CON FOTOGRAFIAS LOS OJOS
Una madre y una hija. Natalia y Marianela. Ambas son tucumanas. O mejor dicho, en su país eran tucumanas. Aquí -en este pueblo de Castilla al que llegaron arrastradas por el amor de Natalia hacia un italiano del que nunca más se supo- son sólo argentinas.Una chica enamorada. Un chico ciego de nacimiento. Marianela y Pablo. Un ciego que nunca vio pero que reconoce el mundo por sus texturas, voces, olores y sabores. Una oftalmóloga de la capital que jura poder hacer el milagro: devolverle la vista.Pablo y Chabuca. La madre, la hija, los enamorados y la oftalmóloga protagonizan un melodrama construido sobre la búsqueda de un lugar en el mundo, la fragilidad de las relaciones y la capacidad esclarecedora de la distancia. Sobre el amor, la tierra y la vista. O sobre la falta de cualquiera de las tres cosas.
FICHA ARTÍSTICA:
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Pablo Messiez
FERNANDA ORAZI como NATALIA
MARIANELA PENSADO como Nela
OSCAR VELADO como Pablo
VIOLETA PÉREZ como Chabuca
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Alicia Calot
DISEÑO DE CARTEL Y FOTOGRAFÍA: Javier Naval
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Videoescena Eventos
PRODUCCIÓN: Teatro Fernán Gómez Centro de Arte
EN GIRA:
REGIDURÍA: Alicia Calot
SOPORTE TÉCNICO: Iñigo Benítez, Armar Iluminación y sonido S.L
DISEÑO GRÁFICO: Javier Naval, Juan F. Tamargo, Vicente Arnau (Dr. Brown)
DISEÑO ILUMINACIÓN: Sarri
PRODUCCIÓN EN GIRA Y DISTRIBUCIÓN: Toñi Arranz Producciones SL
Espectáculo estrenado el 11 de Noviembre en la sala 2 del Teatro Fernando Fernán Gómez permaneciendo en cartel hasta el 25 de Febrero de 2012.
Tras estrenar en España Muda (2010) y Ahora (2011), el director argentino Pablo Messiez vuelve con Los ojos. Una pieza que entronca con sus anteriores trabajos por su sencillez escenográfica, su particular visión -entre la comedia y la tragedia- de lo cotidiano y por la hegemonía en escena del texto y el trabajo actoral.
Pablo Messiez es una rara avis del teatro argentino. Encantador de espectadores, además de actuar -tuve el placer de dirigirlo en varios espectáculos- dirige, escribe y versiona, los arma oscuros pero a la vez luminosos. Es muy particular, no copias, no sigue modas, produce con extraña sensibilidad y potencia lo que dicta su corazón. Eso es alguien que además del cuerpo pone el alma en su trabajo. Como espectadores agradecemos que nos deje asomarnos a sus obras.
Daniel Veronese
Siempre es excitante para mi poder acercarme a la mirada de Pablo Messiez porque es necesario que alguien nos ayude a cambiar el foco y ver lo que estaba frente a nuestros ojos pero transformado en algo profundamente humano y teatral.
Claudio Tolcachir
LA CRÍTICA…
El País (3 diciembre 2012)
Babelia
Los ojos. Una obra sobre la vista, la tierra, el amor, o la falta de las tres cosas.
Los ojos es un drama y es una comedia negra y es un musical secreto: hay monólogos que parecen arias o recitativos….Messiez juega en la misma liga que Alfredo Sanzol y Rafael Spregelburd, que los norteamericanos Sarah Ruhl y Tarrel Alvin McCraney. Que siga jugando muchos años y que podamos jugar todos.
La Nación (Buenos Aires, 25 agosto 2012)
Alejandro Cruz
Nuestra Opinión: Muy Buena****
Conmovedora propuesta del director argentino Pablo Messiez, en su segundo trabajo realizado en tierras españolas. Los ojos es un tratado sobre los diferentes puntos de vista, sobre el ver y el no ver, y sobre las diferentes formas de destierro.
El cuarteto (de actores) despliega un trabajo interpretativo cargado de vericuetos, densidades y emociones contenidas.
…las actuaciones de Fernanda Orazi y de Oscar Velado son superlativas. También lo es el trabajo de Messiez como dramaturgista (para Los ojos uso como disparador una obra de Benito Pérez Galdós) y como director.
La voz de Avilés (12 agosto 2012)
Álvaro Martínez
Pablo Messiez inició el viernes la gira nacional de su espectáculo revalidando los elogios recibidos desde su estreno en noviembre.
El mundo de ciegos en el que viven los personajes de Los ojos dejó sin otro sentido al público avilesino el pasado viernes. De la platea al anfiteatro, los espectadores enmudecieron ante la profesionalidad de las interpretaciones que tenían ante sí.
Messiez y su equipo abandonaron el recinto entre el contundente aplauso de los avilesinos que solo pudieron corresponder así al buen hacer del reparto.
El País (3 diciembre 2011)
Marcos Ordoñez
Los ojos no se puede resumir. Hay que ir a verla. Hay que verla y, sobre todo, oírla. Hay que ver cómo pasa el texto por los cuerpos y las bocas de los intérpretes, todos formidables, y fuera de concurso esas dos fuerzas llamadas Fernanda Orazi y Marianela Pensado, para las que parece haberse inventado el término “organicidad”: las frases brotan como agua fresca y tumultuosa.
La función no es redonda, vale, pero me da igual: es sorprendente sin buscarlo, tiene verdad y gracia y sigue sus propias reglas con tanto rigor como alegría. En Los ojos aletea una pureza sin sentimentalismos y, sobretodo, sin miedo.
→DISFRUTA DEL PROGRAMA MI REINO POR UN CABALLO DE LA 2, SOBRE PABLO MESSIEZ Y «LOS OJOS»